¿Quién paga la instalación del ascensor en una comunidad de vecinos?

La duda más habitual en las comunidades es quién paga los gastos de instalación de un ascensor y cómo se reparten los costes. Establecer quién paga la instalación del ascensor es fuente de dudas y preocupaciones habituales entre los vecinos de la Comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal establece criterios claros, pero también hay matices que conviene conocer.
📜 Regla general: todos los propietarios pagan
De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), los gastos de instalación de un ascensor son considerados gastos generales, por lo que todos los propietarios deben contribuir, incluso:
· Vecinos de plantas bajas.
· Vecinos de áticos.
· Locales comerciales situados en el edificio.
No importa que algunos no vayan a usarlo: la accesibilidad beneficia a toda la comunidad y revaloriza el edificio.
💶 ¿Cómo se reparte el gasto?
Quién paga los gastos de instalación del ascensor depende de las cuotas de participación. La regla habitual es que cada propietario pague en proporción a su cuota de participación en el edificio. Esa cuota suele estar fijada en la escritura o en los estatutos de la comunidad.
Ejemplo:
· Si tu piso representa un 8% del total del edificio, pagarás el 8% del coste de la instalación.
⚖️ ¿Hay excepciones?
Existen dos escenarios donde puede haber matices:
1. Estatutos de la comunidad: si recogen otra forma de reparto, prevalece.
2. Acuerdos en junta: la comunidad puede votar un reparto distinto, siempre que se respete la ley y no se discrimine a ningún propietario.
🏛️ ¿Y si alguien no quiere pagar?
· Si la obra es obligatoria por ley (vecino con discapacidad o mayor de 70 años), no cabe exención: todos deben pagar.
· Si es una obra voluntaria aprobada en junta, también es obligatorio el pago para todos los propietarios.
La negativa de un vecino no paraliza la obra: la deuda queda registrada y puede reclamarse judicialmente.
📈 Beneficio para todos
Aunque algunos propietarios piensen que “no lo van a usar”, la instalación de un ascensor suele aumentar el valor de cada vivienda entre un 10% y un 20%. A medio plazo, la inversión se traduce en más comodidad, accesibilidad y revalorización.
🤝 Conclusión
Quién paga el ascensor en una comunidad no admite excepciones. Todos los vecinos deben pagar la instalación del ascensor, normalmente en proporción a su cuota de participación. No hay exenciones para bajos, áticos o locales: la accesibilidad es un derecho común y una mejora que beneficia a todo el edificio.
📞 En Accesalia te asesoramos sobre cómo repartir los costes de manera justa, qué ayudas públicas existen y cómo facilitar el proceso para tu comunidad. Contacta con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio