¿Cuánto cuesta instalar un ascensor en una comunidad de vecinos?
Instalar un ascensor en una comunidad de vecinos en Madrid es una de las inversiones más rentables para mejorar la accesibilidad, el valor del edificio y la calidad de vida de sus residentes. Sin embargo, hay una pregunta básica a la que no es fácil encontrar respuesta: ¿Cuánto cuesta instalar un ascensor en una comunidad de vecinos en Madrid?
Y es que el precio puede variar según varios factores técnicos y administrativos. En este artículo analizamos los costes medios, las ayudas disponibles y cómo optimizar el presupuesto con un proyecto integral.
Factores que determinan el precio
El coste de instalar un ascensor en una comunidad de vecinos depende de distintos elementos:
- Número de plantas: cada planta adicional implica más metros de guía, cables y mano de obra.
- Existencia de hueco disponible: si el edificio ya cuenta con hueco, la instalación es más económica. Si no lo hay, puede ser necesario ocupar parte de la escalera o realizar una estructura exterior.
- Tipo de ascensor: los ascensores eléctricos sin cuarto de máquinas suelen ser más eficientes y silenciosos, mientras que los hidráulicos resultan más económicos en edificios bajos.
- Acabados y accesos: puertas automáticas, cabinas panorámicas o mejoras estéticas incrementan el coste final.
- Condiciones estructurales: refuerzos, demoliciones y pasos de instalaciones pueden afectar notablemente al presupuesto.
Coste medio en Madrid 2025
Para saber cuánto cuesta instalar un ascensor en una comunidad de vecinos en Madrid en 2025, podemos entonces guiarnos por el precio medio de instalación que en el año 2025 en Madrid oscila entre 155.000 y 210.000 €, dependiendo del número de plantas y las características del edificio (en asconsores en los que es necesario derribar la escalera existente y aprovechar el hueco apra la instalacion del nuevo ascensor más una nueva escalera).
- Para edificios de 3-4 plantas: desde 155.000 €.
- Estructuras exteriores completas: a partir de 170.000 €.
A esta cifra pueden añadirse los costes de proyecto técnico, licencias municipales y obras complementarias, aunque una gestión integral permite reducirlos significativamente.
Ejemplo real gestionado por Accesalia
En Accesalia hemos ejecutado recientemente la instalación de un ascensor en un edificio de cuatro plantas en el distrito de Chamberí (Madrid). El presupuesto total ascendió a 186.000 €, incluyendo proyecto técnico, dirección de obra, licencias y ayudas gestionadas. Gracias al aprovechamiento del hueco existente y la tramitación de subvenciones autonómicas, el coste final por vecino se redujo en un 35 %.
Subvenciones y deducciones aplicables
Las comunidades pueden beneficiarse de varios programas de ayuda:
- Plan Rehabilita Madrid 2025: subvenciones de hasta el 70 % del coste subvencionable para actuaciones de accesibilidad y eficiencia energética.
- Programa autonómico de accesibilidad: ayudas complementarias para comunidades con residentes mayores o personas con discapacidad.
- Deducción en el IRPF: para propietarios que financien parte de la obra.
Puedes ampliar información en nuestra página sobre subvenciones para comunidades.
Cómo reducir el gasto con un proyecto integral
Contratar un proyecto completo llave en mano es la forma más eficaz de optimizar costes. En Accesalia nos encargamos de todo el proceso:
- Proyecto técnico y dirección de obra.
- Coordinación de licencias y subvenciones.
- Asesoramiento financiero y planificación de pagos.
- Ejecución de obra y seguimiento hasta la puesta en marcha.
De esta forma, la comunidad no asume sobrecostes inesperados ni duplicidades entre técnicos y constructora.
Solicita presupuesto gratuito
¿Quieres saber cuánto costaría instalar un ascensor en tu edificio? Calculamos tu presupuesto personalizado sin compromiso y te informamos de las ayudas vigentes en Madrid 2025.